"El objetivo es ante todo mostrar la ciencia como algo que puede resolver nuestros problemas"
Marco Vighi. Investigador principal en el Grupo de EcotoxicologÃa de IMDEA Agua.
¿Qué le parece la iniciativa de la Noche Europea de los Investigadores? ¿Cómo valora que su objetivo fundamental sea acercar la figura del investigador a los ciudadanos y fomentar las vocaciones cientÃficas y el espÃritu emprendedor entre los jóvenes?
La Noche Europea de los investigadores es una excelente oportunidad para mostrarle al público, y especialmente a los más jóvenes, qué es la ciencia y cómo trabajan los investigadores. El objetivo es ante todo mostrar la ciencia como algo que puede resolver nuestros problemas y que puede ayudarnos en nuestra vida cotidiana. Es importante comprender que todas las cosas que utilizamos a diario, a menudo sin preguntarnos de dónde vienen, son el resultado de la investigación cientÃfica. Desde la electricidad, hasta los automóviles y las telas con las que vestimos.
La contemporaneidad del evento en toda Europa le otorga un importante valor agregado, subrayando que el progreso cientÃfico es uno de los valores fundamentales de la Unión Europea.
¿En qué consiste la actividad que organiza y cuál es el objetivo principal de la actividad?
Mi grupo de investigación se ocupa de la ecotoxicologÃa acuática. Por lo tanto, el objeto de la actividad será la ecologÃa y la protección de los ecosistemas acuáticos.
El objetivo principal de la actividad es explicar que, para proteger el medio ambiente, que es uno de los problemas más importantes de este momento histórico, es necesario, antes que todo, conocerlo.
Un concepto fundamental relacionado con el medio ambiente es la biodiversidad. En la actividad intentaremos explicar por qué es tan importante y por qué es necesario protegerla.
En particular el enfoque de la actividad será el conocimiento de la biologÃa y ecologÃa de los rÃos y las caracterÃsticas de su biodiversidad.
Con medios audiovisuales y actividades interactivas se mostrarán las caracterÃsticas de las comunidades biológicas y la función ecológica de los diferentes organismos.
¿A qué tipo de público se dirige?
La actividad está dirigida especialmente a un público muy joven, a los alumnos de la escuela primaria y secundaria. Pero también puede ser interesante para un público adulto que no tiene conocimientos especializados en el ámbito de la ecologÃa.
¿Por qué decidió lanzarse y participar en la Noche?
Creo que estimular la relación entre el público, y en particular los jóvenes, y el mundo de la ciencia es algo muy importante. Es necesario hacer que la gente entienda que la ciencia es parte de nuestra vida y que nos permite mejorarla continuamente.
Desde niño es necesario tener en cuenta que sin la ciencia no habrÃa progreso en la tecnologÃa, la medicina y en todo lo que nos ayuda en nuestra vida.
¿Cuál cree que es la opinión de los ciudadanos acerca de los cientÃficos?
Creo que mucha gente ve la ciencia como algo muy distante, difÃcil e incomprensible. Esto puede crear desconfianza. Muy a menudo es culpa de los cientÃficos por mostrar una actitud desapegada.
Es por eso que es necesario crear una mejor relación entre la ciencia y los ciudadanos.
¿Cómo nació su vocación cientÃfica? ¿Cuándo y por qué decidió que querÃa ser cientÃfico?
Debemos remontarnos a un tiempo relativamente lejano. Ahora soy mayor y estoy en el final de mi carrera. Pero recuerdo que cuando era niño me gustaban los animales, la biologÃa y el medio ambiente.
A finales de los años 40 del siglo pasado no habÃa muchos juguetes. Mi padre me construyó un pequeño zoo con animales. Es el único juguete que recuerdo de mi infancia. Quizás mi pasión por la biologÃa proviene de allÃ.
Cuando estaba en la escuela secundaria pensé que harÃa todo lo posible para tratar de convertirme en investigador. Tuve suerte.
¿Qué le dirÃa a los jóvenes para animarles a seguir una carrera cientÃfica?
Es importante que los más jóvenes entiendan que la ciencia no solo es interesante sino también divertida. Para aquellos que son un poco mayores debemos explicar que el trabajo del cientÃfico es un gran privilegio. Trabajar, y recibir un salario, para satisfacer la propia curiosidad es una fortuna. Naturalmente, uno debe tener mucha curiosidad y también imaginación e inventiva.
¿Se ha beneficiado de ayudas europeas en su carrera cientÃfica?. ¿Cree que Europa apoya suficientemente la investigación?
MuchÃsimo. Sin proyectos financiados por la Comisión Europea, creo que habrÃa hecho muy poco. En particular, en los últimos veinte años, en muchos paÃses la crisis ha llevado a una reducción de fondos para investigación y sin fondos europeos serÃa difÃcil trabajar.
Hasta hace unos años, estaba trabajando en Italia, donde los fondos nacionales no permiten desarrollar proyectos importantes. Un grupo de investigación activo no sobrevive sin fondos europeos. Incluso ahora en España, el grupo de investigación al que pertenezco colabora en tres proyectos europeos.